Reinventando el Trabajo Remoto: Lecciones y Consejos para estar aquí y allá
Aug 16, 2023
Introduction
Estuve viendo un caso de estudio de una compañía innovadora, en donde encontré un patrón preocupante. A medida que se abría la posibilidad de volver a la oficina después de un largo período de trabajo remoto, surgían diversas inquietudes entre los empleados.
El trabajo remoto había transformado la dinámica de esta compañía, ofreciendo beneficios como la flexibilidad, el ahorro de tiempo y dinero en desplazamientos, y la capacidad de equilibrar las responsabilidades personales y laborales. Pero también había presentado desafíos significativos: la construcción y el mantenimiento de la confianza, la cohesión del equipo, la transferencia de conocimientos y la creación de un sentido de pertenencia se volvieron problemáticas.
Por otro lado, en otro rincón del mundo, estaba trabajando con un cliente que enfrentaba problemas similares. En este escenario, los empleados, después de largos periodos de trabajo y un distanciamiento personal, habían desarrollado una carencia notable de empatía y compasión. Este cambio estaba afectando negativamente tanto la productividad como el espíritu del equipo.
Basándome en lo que había aprendido del caso de estudio, ayudé a mi cliente a desarrollar e implementar estrategias que abordaron estos desafíos. Fomentamos conversaciones personales antes de las reuniones, hablando sobre aspectos de la vida diaria para recordar a los empleados que estaban trabajando con seres humanos, no solo con nombres en una pantalla.
Previo al regreso a la oficina, introducimos técnicas de coaching corporal, enfocamos el desarrollo de habilidades de comunicación y potenciamos la inteligencia emocional. Estos esfuerzos fueron fundamentales para reforzar la confianza y mejorar la interacción entre los miembros del equipo.
Las lecciones aprendidas de este caso de estudio y mi experiencia con el cliente proporcionan valiosos consejos para cualquier organización que esté enfrentando desafíos similares:
1. Fomentar la Confianza.
Esto puede lograrse alentando interacciones humanas auténticas, incluso en un entorno digital. Proporcionar tiempo antes de las reuniones para conversaciones personales puede ayudar a fortalecer los lazos entre los empleados.
2. Desarrollar habilidades de comunicación.
El trabajo remoto requiere un tipo diferente de comunicación. Proporcionar formación en estas habilidades puede mejorar la eficacia de la comunicación en línea.
3. Cultivar la inteligencia emocional.
Es esencial entender y manejar nuestras emociones, y las de los demás, en el entorno de trabajo. Proporcionar formación en inteligencia emocional puede ser de gran ayuda para desarrollar un entorno de trabajo saludable y productivo.
Conclusion
Un aspecto fundamental para el desarrollo de las soluciones implementadas en mi cliente fue la escucha del equipo, la reflexión sobre lo que no estaba funcionando y diseñar una estrategia casi que personalizada para este equipo. El proceso de coaching corporal aplicado, nos ayudó tanto a la compañia como a los lideres del equipo y a nuestro staff de consultores a generar una exploración, que nos llevó a generar las metodologías para desarrollar habilidades de comunicación y a mejorar su inteligencia emocional, impactando de manera positiva tanto su vida personal como laboral. Es un recordatorio de que, a pesar de la tecnología, las organizaciones siguen siendo entes humanos y las relaciones y la comunicación son vitales para su éxito.
Invitamos a todos a explorar cómo el coaching puede ayudar a sus equipos a prosperar en este nuevo mundo de trabajo. No es solo una inversión en su negocio, sino también en sus empleados. ¿Listo para dar el primer paso hacia un futuro de trabajo más humano y compasivo? ¡Hagámoslo juntos!